GUAY | Revista de lecturas | Hecha en Humanidades | UNLP

LENGUA/DICCIONARIOS

TOMÁS SCHIERENBECK



Lo que lo que no está en el diccionario: Argentinismos. 2000 palabras argentinas en alemán (1943)
de Alejo Carpenti

Ich möchte gleich sagen, dass ich mich niemals als Emigrant empfunden hab, weil ich ein deutscher Schriftsteller bin und die deutsche Sprache absolut meine Heimat ist. Ich werde niemals von dieser Sprache abweichen und eine andere kann ich schon nicht lernen, weil ich viel zu blöd bin.  // Me gustaría decir de entrada que nunca me he considerado emigrante porque soy escritor alemán y la lengua alemana es absolutamente mi patria. Nunca me desviaré de esta lengua y no puedo aprender otra porque soy demasiado tonto para aprender otra.

                                                             

 Oskar Maria Graf 

     En 1931 el sello editorial Piper Verlag de la ciudad de München (Múnich) comenzó a editar una serie de siete pequeños manuales con el título Was nicht im Wörterbuch steht (lo que no se encuentra en el diccionario). Junto con un glosario con los términos cotidianos de cada dialecto, los autores encargados de los respectivos números buscaron recuperar desde distintas aristas las variaciones lingüísticas y tramas culturales englobadas en el Plattdeutsch, Berlinerisch, Bayerisch, Schlesisch, Wienerisch, Sächsisch y Schwäbisch. Así, la descripción de las características geográficas, la gastronomía regional, los elementos simbólicos –como el primer semáforo en Postdamer Platz en la ciudad de Berlín-, hicieron de estos artefactos textuales guías para el uso cotidiano en distintas ciudades y regiones germanoparlantes

     Hace unos meses encontré un pequeño diccionario español- alemán. Este, a diferencia de cualquier otra empresa lingüística, tiene su objeto no tanto en la especificidad y evolución de un vocablo en el devenir de los siglos. Por el contrario, y en tanto textualidad en clara afinidad a esta última empresa editorial durante la República de Weimar, encuentra su funcionalidad en aprender el uso cotidiano del castellano rioplatense propio de la ciudad de Buenos Aires en la década del cuarenta. Capital de un país que supo albergar aproximadamente 300.000 germano parlantes al inicio de la Segunda Guerra Mundial y que, entre 1933-1945 recibió alrededor de 40.000 migrantes forzados del régimen nacionalsocialista.

          

Abatatarse: (Verb) Verzagen, sich erschrecken, eingeschüchtert, werden.  (Von Batata).

Chiruza: (Substantiv) Dirndel, naseweise Mädchen. Verleumderin, Mischling.

Deschavetado: (Adjetiv) Jemand, der den Verstand verloren hat, ungeordnet, unverschämt.

 

     Todo lo sólido se desvanece en la calle. Incluso la lengua. Es que, esta muta, se transfigura, encuentra sus fronteras y se actualiza en la “zona de contacto”. Un auténtico ejemplar lo encontramos en Was nicht im Wörterbuch steht: Argentinismen. 2000 argentinische Worte ins Deutsche / Lo que lo que no está en el diccionario: Argentinismos. 2000 palabras argentinas en alemán. Editado en 1943 por la Editorial Cosmopolita, este pequeño diccionario se postulaba como una herramienta eficaz para los recién llegados: los exiliados y migrantes forzados del Nacionalsocialismo en Buenos Aires. De módico precio, coincidente con el de las publicaciones de sellos editoriales como Tor, Claridad y Calomino, el título de este curioso diccionario es indicativo además de la valencia que estimaba adquirir como propuesta editorial. Esta no buscaba hacer las veces de “agente intelectual” entre quienes no saben encontrar algo en un diccionario, sino completar algo que el formalismo de los diccionarios convencionales no cumplía al eludir referirse a palabras y expresiones en el lenguaje popular. Su autor, Juan Jorge Geiringer, quien también intervenía asiduamente en el Argentinisches Wochenablatt, advertía al inicio al respecto sobre el objetivo de su compilación, “quisiera mencionar sólo algunas palabras a modo de aclaración. Este diccionario contiene unos 2.000 argentinismos que aún no se han encontrado en los libros, palabras que han encontrado un significado diferente en la lengua popular argentina, que quiero plasmar en este volumen” (Geringer, 1943, p.3). 

 

 Fulero: (Adjetiv) Falsch, hässlich, verächtilich.

Laburar: (Verb) Arbeiten.

Mamao: (Partizip, Adjetiv und Substantiv) Getrunken, betrunken, besoffen, man sagt auch Mamado.

 

     Más allá del formalismo del autor, las ciento cuatro páginas que lo componen pueden interpelarse desde una polivalencia de miradas. Por un lado, una propuesta comercial que encuentra en el germano parlante un cliente ante su necesidad de insertarse lo más pronto posible en la metrópoli rioplatense. Por otro, una fuente más desde donde reponer al lenguaje como punto de fuga semiótico. Esta vez el “lunfardo” encontrando sus agentes de decodificación en el trasvase emprendido por una empresa editorial formada por exiliados y para exiliados en Buenos Aires. Entremedio, también podemos decir que estamos frente a un ejercicio de “transferencia cultural”. Mediante un “guiño” a un formato de lectura conocido en el pasado reciente, el proyecto editorial interpelaba al lector a retornar a la patria abandonada a través de un artefacto que pivoteaba entre lo utilitario y lo cómico. Es que los sujetos históricos no deben ser eximidos de las necesidades cotidianas. Y, tanto el entretenimiento como la ilusión de una pronta inserción en la sociedad de acogida son facetas que conviven – en algunos casos- con el compromiso político, la búsqueda de gustos conocidos y el anhelo de un pronto retorno desde el exilio. En este sentido, el comité editorial encargado de elegir los títulos a publicar en la editorial y librería Cosmopolita, “casi siempre seguían el gusto del público lector germano-argentino establecido en el país: biografías noveladas, novelas de tema histórico, aventuras irresistibles, entretenidas, con un optimista final feliz” (Cartolano,1999, p.87).

 

Tongo: (Substantiv) Schwindel, Betrug; sagt man speziell, wenn die Reiter oder die Pferdebestizer selbst sich bespreschen, dass der Favorit das Rennen verliert.

Zapallada: (Substantiv) Zufall, Glücksfall; unerwartetes Glück

 

     Ahora bien, Was nicht in Wortebüch steht funciona también como testimonio de la ciudad de Buenos Aires como metrópolis del exilio y la resistencia política y cultural del antifascismo alemán en el extranjero (Saint Sauvert–Henn, 2002). Donde una serie de proyectos culturales como el Freie Deutsche Bühne, la escuela Pestalozzi y editoriales como Das Andere Deutschland, Cosmopolita, Jûdische Wochenschau, Argentinisches Tageblatt, entre otros, configuraron un espacio de sociabilidad alemán y antinazi (Friedmann, 2010). Estos últimos, en particular, les permitieron a exiliados y opositores desde la desterritorialidad de la migración forzada ejercitar la lectura y la imaginación como vectores afectivos de identificación con la lengua y la cultura germana en América Latina. Una instancia inmaterial desde donde se gestionaron identidades alternas a las estadocéntricas, donde lo “alemán” se vio mediado por lo “antinazi” y ambos por lo “porteño”.

 

Biografía:

 

Cartolano, A M. (1999). Editoriales en el exilio. Los libros en lengua alemana editados en la Argentina durante el período 1930-1950. En Langbehn, R (Coord.) Actas del Simposio Paul Zech y las condiciones del exilio en la Argentina 1933-1949 (pp. 81-92). Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1999.

Friedmann, G (2010). Alemanes antinazis en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Geiringer, J. (1943). Was nicht im Wörterbuch steht: Argentinismen. 2000 argentinische Worte ins Deutsche übertragen. Buenos Aires: Cosmopolita.

Saint Sauveur-Henn (2002) “Exotische Zuflucht? Buenos Aires, eine unbekannte und vielseitige Exilmetropole”. En: Krohn, C. D. (Coord.). Metropolen des Exils. (pp. 242-269). Berlin: Walter de Gruyter GmbH & Co KG. 



TOMÁS SCHIERENBECK

Es Licenciado en Historia (UNLP-FaHCE). Doctorando en Estudios Interdisciplinarios de Europa y América Latina (CONICET-FaHCE/Universität Rostock)